miércoles, 21 de marzo de 2012

Deconstrucció / Deconstrucción

Deconstrucció és un terme utilitzat pel filòsof postestructuralista francès Jacques Derrida.
Es basa en l'estudi del mètode implícit en les anàlisis del pensador Martin Heidegger, fonamentalment en les seves anàlisis etimològics de la història de la filosofia.
Consisteix a mostrar com s'ha construït un concepte qualsevol a partir de processos històrics i acumulacions metafòriques (d'aquí el nom de deconstrucció), mostrant que el clar i evident dista de ser-ho, ja que els estris de la consciència en què la veritat en si ha de donar-se, són històrics, relatius i sotmesos a les paradoxes de les figures retòriques de la metàfora i la metonímia.
El concepte de deconstrucció participa alhora de la filosofia i de la literatura i ha estat molt en voga especialment als Estats Units. Si és veritat que el terme va ser utilitzat per Heidegger, és l'obra de Derrida la qual ha sistematitzat el seu ús i teoritzat la seva pràctica.
El terme deconstrucció és la traducció que proposa Derrida del terme alemany Destruktion, que Heidegger empra en el seu llibre Ser i temps. Derrida estima aquesta traducció com més pertinent que la traducció clàssica de 'destrucció' en la mesura que no es tracta tant, dins de la deconstrucció de la metafísica, de la reducció al no-res, com de mostrar com ella s'ha abatut.
En Heidegger, la Destruktion condueix al concepte de temps, ella ha de vetllar per algunes etapes successives la experiència del temps que ha estat recoberta per la metafísica fent oblidar el sentit originari del ser com ser temporal.
Les tres etapes d'aquesta deconstrucció se segueixen a la recerca de la història:
La doctrina kantiana de l'esquematisme i el temps com a etapa prealable d'una problemàtica de la temporalitat.
El fonament ontològic del cogito ergo sum de Descartes i la reprèn de l'ontologia medieval dins de la problemàtica de la res cogitans.
El tractat d'Aristòtil sobre el temps com discrimen de la base fenomènica i dels límits de l'ontologia antiga.
No obstant això, si Heidegger anuncia aquesta deconstrucció en la fi de la introducció de Sein und Zeit (Ésser i temps, § 8, pàg. 40 de l'edició de referència), aquesta part-que havia de, segons el pla de 1927, la segona de l'obra-no ha estat mai redactada com a tal. Com a mínim es pot considerar que altres obres o conferències la bosquejan parcialment, començant per l'obra Kant i el problema de la metafísica, publicat el 1929.
Derrida tradueix i recupera per compte propi la noció de deconstrucció, entén que la significació d'un text donat (assaig, novel · la, article de diari) és el resultat de la diferència entre les paraules emprades, ja que no la referència a les coses que elles representen; es tracta d'una diferència activa, que treballa en creux cada sentit de cada un dels vocables que ella oposa, d'una manera anàloga a la significació diferencial saussuriana en lingüística. Per marcar el caràcter actiu d'aquesta diferència (en lloc del caràcter passiu de la diferència relativa a un judici contingent del subjecte) Derrida suggereix el terme de différance, 'diferència' sort de paraula bagul que combina diferència i participi present del verb "diferir".
En altres paraules, les diferents significacions d'un text poden ser descobertes descomponent l'estructura del llenguatge dins del qual està redactat.
La deconstrucció és un mètode vivament criticat, principalment a França, on està associada a la personalitat de Derrida.
El seu estil, sovint opac, torna fosca la lectura dels seus textos. No obstant això, la deconstrucció ofereix una visió radicalment nova i d'una gran força sobre la filosofia del segle XX.
La deconstrucció no s'ha de considerar com una teoria de crítica literària ni molt menys com una filosofia. És una estratègia, una nova pràctica de lectura, un arxipèlag d'actituds davant el text. Investiga les condicions de possibilitat dels sistemes conceptuals de la filosofia però no ha de ser confosa amb una recerca de les condicions transcendentals de la possibilitat del coneixement. La deconstrucció revisa i dissol el cànon en una negació absoluta de significat però no proposa un model orgànic alternatiu.
Fins ara la filosofia tradicional d'Occident (platònic-hegeliana) hi havia pressupost sempre un escenari de racionalitat sistemàtica, un domini de la parla sobre l'escriptura, un món en última instància en el qual tot té sentit.
La deconstrucció es rebel · la entre aquest abús de la racionalitat d'herència hegeliana, proposant precisament el contrari: la impossibilitat que els textos literaris tinguin el menor sentit.
En aquesta filosofia tradicional, l'obra literària és considerada com un embolcall retòrica en l'interior dorm la saviesa oculta de la Idea a la qual el lector ha de despertar amb el petó semiològic.
L'obra literària estava en aquest sentit considerada sempre com dotada d'una totalitat de sentit.





Deconstrucción es un término utilizado por el filósofo postestructuralista francés Jacques Derrida.

Se basa en el estudio del método implícito en los análisis del pensador Martin Heidegger, fundamentalmente en sus análisis etimológicos de la historia de la filosofía.

Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente dista de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y sometidos a las paradojas de las figuras retóricas de la metáfora y la metonimia.

El concepto de deconstrucción participa a la vez de la filosofía y de la literatura y ha estado muy en boga en especial en Estados Unidos. Si es verdad que el término fue utilizado por Heidegger, es la obra de Derrida la que ha sistematizado su uso y teorizado su práctica.

El término deconstrucción es la traducción que propone Derrida del término alemán Destruktion, que Heidegger emplea en su libro Ser y tiempo. Derrida estima esta traducción como más pertinente que la traducción clásica de ‘destrucción’ en la medida en que no se trata tanto, dentro de la deconstrucción de la metafísica, de la reducción a la nada, como de mostrar cómo ella se ha abatido.

En Heidegger, la destruktion conduce al concepto de tiempo; ella debe velar por algunas etapas sucesivas la experiencia del tiempo que ha sido recubierta por la metafísica haciendo olvidar el sentido originario del ser como ser temporal.

Las tres etapas de esta deconstrucción se siguen en busca de la historia:
 
La doctrina kantiana del esquematismo y el tiempo como etapa prealable de una problemática de la temporalidad.
El fundamento ontológico del cogito ergo sum de Descartes y la retoma de la ontología medieval dentro de la problemática de la res cogitans.
El tratado de Aristóteles sobre el tiempo como discrimen de la base fenoménica y de los límites de la ontología antigua.

Sin embargo, si Heidegger anuncia esta deconstrucción en el fin de la introducción de Sein und Zeit (Ser y tiempo, § 8, pág. 40 de la edición de referencia), esta parte —que debía constituir, según el plan de 1927, la segunda de la obra— no ha sido jamás redactada en tanto que tal. Al menos puede considerarse que otras obras o conferencias la bosquejan parcialmente, comenzando por la obra Kant y el problema de la metafísica, publicado en 1929.

Derrida traduce y recupera por cuenta propia la noción de deconstrucción; entiende que la significación de un texto dado (ensayo, novela, artículo de periódico) es el resultado de la diferencia entre las palabras empleadas, ya que no la referencia a las cosas que ellas representan; se trata de una diferencia activa, que trabaja en creux cada sentido de cada uno de los vocablos que ella opone, de una manera análoga a la significación diferencial saussuriana en lingüística. Para marcar el carácter activo de esta diferencia (en lugar del carácter pasivo de la diferencia relativa a un juicio contingente del sujeto) Derrida sugiere el término de différance, ‘diferencia’ suerte de palabra baúl que combina diferencia y participio presente del verbo "diferir".

En otras palabras, las diferentes significaciones de un texto pueden ser descubiertas descomponiendo la estructura del lenguaje dentro del cual está redactado.

La deconstrucción es un método vivamente criticado, principalmente en Francia, donde está asociada a la personalidad de Derrida.

Su estilo, a menudo opaco, vuelve oscura la lectura de sus textos. Sin embargo, la deconstrucción ofrece una visión radicalmente nueva y de una gran fuerza sobre la filosofía del siglo XX.

La deconstrucción no debe ser considerada como una teoría de crítica literaria ni mucho menos como una filosofía. Es una estrategia, una nueva práctica de lectura, un archipiélago de actitudes ante el texto. Investiga las condiciones de posibilidad de los sistemas conceptuales de la filosofía pero no debe ser confundida con una búsqueda de las condiciones trascendentales de la posibilidad del conocimiento. La deconstrucción revisa y disuelve el canon en una negación absoluta de significado pero no propone un modelo orgánico alternativo.

Hasta ahora la filosofía tradicional de Occidente (platónico-hegeliana) había presupuesto siempre un escenario de racionalidad sistemática, un dominio del habla sobre la escritura, un mundo en última instancia en el que todo tiene sentido.

La deconstrucción se rebela entre este abuso de la racionalidad de herencia hegeliana, proponiendo precisamente lo contrario: la imposibilidad de que los textos literarios tengan el menor sentido.

En esta filosofía tradicional, la obra literaria es considerada como una envoltura retórica en cuyo interior duerme la sabiduría oculta de la Idea a la que el lector debe despertar con el beso semiológico.

La obra literaria estaba en ese sentido considerada siempre como dotada de una totalidad de sentido.

La deconstrucción afirmará que la envoltura retórica es todo lo que hay y que por ello la obra de arte literaria es irreductible a una idea o un concepto. En ese sentido la deconstrucción va a negar a la obra literaria el concepto de totalidad al afirmar que el texto no puede ser aprehendido en su globalidad ya que la escritura circula en un movimiento constante de remisión que convierte a la totalidad en parte de una totalidad mayor que nunca está presente.

De esta forma es imposible enmarcar el texto, es decir crear un interior y un exterior.

«Il n’y a hors du texte», dice Derridá.

En cuanto al sentido, a los ojos de la deconstrucción éste es interminablemente alegórico y por lo tanto carece de univocidad y de obviedad. Al lenguaje se le reconoce una gran complejidad y equívoca riqueza por lo que se aceptan dos tipos de lectura: la unívoca basada en el mensaje transparente y la deconstructiva, que remite a la plasticidad y corporeidad misma de los significantes.

La deconstrucción niega la posibilidad de la denotación pura, de la referencialidad del texto.

Ante la dictadura del canon plantea la democracia de la polisemia, estableciendo que el acto de lectura genera infinitas diseminaciones.

Frente a un texto será imposible determinar una lectura como la buena. Las lecturas posibles serán así infinitas porque jamás lectura alguna alcanzará el buen sentido.

Por último la deconstrucción se aplica a todos los factores que pueden funcionar como centro estructural de un texto (significado trascendental, contexto, contenido, tema...) de manera que no puedan detener el libre juego de la escritura.

Con todo ello la deconstrucción va a plantear básicamente una disociación hiperanalítica del signo proponiendo una subversiva puesta en escena del significante afirmando que cualquier tipo de texto (literario o no) se presenta no solamente como un fenómeno de comunicación, sino también de significación. La deconstrucción realiza un planteamiento quiásmico, es decir, se mueve entre la negación-afirmación del símbolo.

Se afirma la autonomía del signo respecto a los significados trascendentales y se niega que la escritura solo remita a sí misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario